Uno de los retos que presentan los profesionales de la salud, es la Administracion de sus finanzas. Esto aplica para aquellos que manejan sus propios consultorios o para aquellos que utilizan la nueva modalidad de consultorios flexibles como los Coworking Clínicos.
Desde que estamos en nuestros años de colegiatura, nos dan los conceptos necesarios para saber, por lo. menos, que es un Ingreso y un Gasto. Pero la gestión financiera puede convertirse en reto mayor y un desafío para muchos, especialmente cuando somos dueños de nuestro propio negocio y-o emprendedores; como es el caso en la consulta privada.
El profesional de la salud está enfocado en brindar conocimientos, así como habilidades técnicas para darle servicio y respuesta a sus pacientes: Esto al final del día es su referente para ir marcando su trayectoria y crear una cartera de clientes sólida. Pero si no está bien organizado administrativa y financieramente, puede tener problemas con su flujo de caja, por ende, su inversión.
¿Cuál es la importancia de las finanzas en una consulta privada?
En hospitales o clínicas es común contar con un equipo especializado y dedicado en la parte financiera del negocio. En la consulta privada, muchas veces son los propios profesionales de la salud que acumulan funciones, y deben atender tanto la facturación como cuidar de las cuentas. A esto, sumado a la carga de visitas a la consulta, los profesionales pueden acabar dejando esta tarea tan esencial de lado, perdiendo un poco la noción de cuáles son sus principales gastos, cuánto están produciendo y se están siendo rentables. Es en ese momento donde puede surgir un problema, ya que este tipo de información es fundamental para el éxito de cualquier negocio, y una consulta privada no es la excepción.
¿Cómo hacer para organizar las cuentas y rentabilizar la consulta privada? Aquí les ofrecemos 5 tips de finanzas para profesionales de la salud.
Tomar conciencia de la necesidad de mantener en orden la parte financiera para los especialistas de la salud, queremos destacar algunos consejos que podrán ayudarles a mantener el equilibrio financiero en su consulta privada.
- Mantener separados los gastos personales y profesionales. Suena simple, pero es un error muy común, principalmente para quienes están iniciando su consulta privada y dando sus primeros pasos como profesionales independientes. Visualizar las cuentas identificando cuáles son sus gastos personales y cuáles sus gastos de su consulta privada, le permitirá tener una mayor noción de sus ganancias. Esta acción será beneficiosa ya que podrá identificar la rentabilidad de su práctica y poder hacer los ajustes necesarios en caso de así requerirlo.
- Registrar el flujo de caja. No siempre los profesionales de la salud registran todas las entradas y salidas de dinero, lo cuál es esencial para conocer la rentabilidad de la consulta durante un período determinado de tiempo. Además, podrá identificar los gastos operacionales de la consulta y conocer cuál es su capital de trabajo, o dicho de otra forma los recursos disponibles para cubrir los gastos que deben pagarse.
- Conocer los costos fijos y variables. Para poder tener un control efectivo de sus finanzas, el profesional de la salud necesita entender sus costos. Conocer estos conceptos de fijos y variables, le permite proyectar las fluctuaciones en los gastos de su consulta. Tener un control de los costos y convertir algunos fijos en variables, pueden tener un impacto positivo en las finanzas. Por ejemplo, contar con una práctica en un Coworking Clínico, permite dejar un costo fijo de renta de consultorio privado, y rentabilizar el gasto, ya que se traslada a variable donde solo paga por el tiempo que lo usa.
- Tenga en cuenta los imprevistos. Siempre hay algún gasto que no tenemos contemplado en nuestro presupuesto, y la mejor forma de hacerles frente es tener una reserva financiera. Esto es una regla de oro, que vale tanto para la vida personal como la profesional.
- Tenga sus datos a la mano. Todo empresario debe conocer sus datos no solo de facturación, número de consultas, porcentaje de pacientes nuevos y pacientes recurrentes, etc. Todos estos detalles ofrecen información importante para poder proyectar los ingresos y los gastos, y tomar mejores decisiones financieras. Hoy en día existen plataformas electrónicas que permiten registrar y administrar esta data tan valiosa.
En resumen, los profesionales de la salud no pueden perder de perspectiva que ellos son una empresa y que además tienen la responsabilidad de todos los roles. Llevar de forma eficiente las finanzas es la clave para conocer de primera mano si la consulta requiere de ajustes de gastos o de tarifas de servicios para que esa rentable. Las alternativas a los consultorios convencionales permiten esta flexibilidad en los gastos, y los Coworking Clínicos ofrecen un concepto llave en mano que rentabiliza cada hora de atención a estos profesionales.
La consulta privada es un negocio como cualquier otro. Cuidar de las finanzas garantiza una consulta privada rentable.