La Salud Mental, el jeroglífico para nuestro bienestar integral

elver center bienestar integral

Vivimos en una época fascinante. Los adelantos en la tecnología y la ciencia vislumbran muchas soluciones para mejorar la calidad de vida del ser humano. Sin embargo, esta maravillosa época curiosamente nos muestra unas estadísticas elevadas de episodios de depresión y ansiedad en el ser humano; y lo que es peor estos porcentajes se elevan significativamente en los niños.

¿Qué está pasando? A parte del impacto de la pandemia, ¿a qué se deben estos datos?

Cuando nos referimos a Salud Mental lo primero que nos viene a la mente es ¿qué tan sano está nuestro bienestar emocional, psicológico y social? La forma en que pensamos, sentimos y actuamos se ve afectada si nuestra Salud Mental no es óptima; y nos damos cuenta de que no es óptima a través de nuestra capacidad para afrontar la vida con sus altas y sus bajas.

La mente humana es un jeroglífico. Hay muchos factores externos e internos que con el transcurrir de la vida se juntan y pueden ir creando patrones de comportamientos en el día a día que no se llevan a la conciencia, y luego de un período largo de tiempo se siente un malestar. Pero el individuo no realiza qué es lo que le está causando molestia. Estos malestares no solo se dan a nivel emocional, también se dan a nivel físico. Un ejemplo muy sencillo es el estrés causado por las exigencias de la vida. Unas personas lo toleran más que otras, aunque para todas es un sentimiento de preocupación constante. Esta condición va instaurando otros sentimientos en el ser humano como tristeza, enojo, irritabilidad, ansiedad; y si estos síntomas duran por varios días o meses, comienzan a crear problemas en la vida diaria y se dificulta mantener una rutina sana. Esperar que estas molestias se vayan por sí solas puede llevar a que incrementen los síntomas, y la condición empeore. Inclusive si no se identifican a tiempo se podrán presentar otros malestares, a nivel físico. Es decir, problemas de hipertensión, enfermedades crónicas y migrañas, entre otras. La traducción de estos síntomas físicos es el problema emocional concentrado a lo interno de la persona.

Es en este momento cuando tenemos que hacer un alto y buscar ayuda de un profesional de la salud mental, que nos suministre las herramientas necesarias para identificar la molestia y hacerla consciente. Al reconocerla, podemos elaborarla y actuar para combatir o arreglar aquello en nuestra vida que no está caminando como debiera.

Esto no quiere decir que la persona esté mal de la mente como creían nuestros abuelos. Al contrario, gracias al avance de la ciencia y al estudio de la psicología humana hoy día se consideran a los profesionales de la Salud Mental como especialistas para atacar una molestia. Es decir, si me duele el estómago voy al gastroenterólogo; si tengo problemas en los pulmones, voy al neumólogo; problemas de peso, voy al nutricionista; y el acudir a estos médicos no implica un estigma. Así mismo si son problemas emocionales, se debe acudir a un profesional de la Salud Mental.

Todos necesitamos contar con un aliado que nos fortalezca en el caminar de nuestra vida. Es algo natural para nuestro bienestar el querer sentirnos mejor, de forma tal que nuestra calidad de vida se vea impactada positivamente al lograr que nuestros engranajes estén sanos y que lubriquen todas nuestras facetas. Esta persona debe ser alguien entrenado en poder fortalecer nuestro yo, para que nos dé las herramientas a utilizar en este caminar. Este es el profesional idóneo en Salud Mental.

En la actualidad, la pandemia mundial ha ocasionado un gran impacto, hasta cierta medida, negativo en el entorno de la Salud Integral: familiar, física, mental, laboral, financiera. Es normal el sentimiento de no querer compartir estas condiciones ya que muchas personas no interiorizan o caen en cuenta como esto los afecta. Tienden a pensar que si se guardan el problema se solucionará solo. Sin embargo, esta carga se hace cada día más y más pesada, trayendo afectación. Buscar ayuda aliviará significativamente esta carga.

No hay nadie en el mundo que tenga una vida perfecta y sin dificultades. Todo ser humano tiene problemas, y cada uno percibe la dimensión de éstos, en base a su capacidad para afrontarlos. Pero el profesional de la Salud Mental es como una puerta que, al abrirla, le mostrará la realidad vista desde otro prisma, bajo una perspectiva diferente que no se ha podido ver por estar dentro de la situación. Una atención idónea y oportuna, ayudará, a encontrar las herramientas necesarias para lograr una salud integral.

Compártelo: