¡La inteligencia del corazón la podemos potenciar!

Foto blog HeartMath

Colaboración de Ana Karina Smith Cain

Piensa en algún momento en tu vida en el que te sentiste conectado con tu corazón. Quizás fue en la naturaleza, o con otras personas, quizás fue un momento en la niñez o quizás fue la semana pasada. ¿Qué sentiste? ¿Cómo respondió tu cuerpo? Probablemente fue una experiencia renovadora, que “cargó tus baterías”, cierto? ¿O quizás te es difícil conectar con experiencias que despertaron ese “algo” en el corazón. Si es así, todo está bien, eso es bastante común….lo bueno es que podemos aprender cómo hacerlo.

Te cuento un poquito de qué pasa adentro en los momentos en los que experimentamos emociones como el amor, la compasión, el cariño, o el aprecio. El corazón comienza a latir de una manera armoniosa. El ritmo del corazón se regula, y si lo ponemos en un gráfico que mide los latidos por minutos a través del tiempo, se ven olas suaves y regulares. Cuando sentimos enojo, miedo, preocupación, el ritmo se vuelve irregular. Según el estado de nuestro corazón, se generan cambios en todo nuestro cuerpo.

¿Sabes qué para mí fue un despertar importante? Muchos conocemos que el corazón y la mente están en constante comunicación a través del sistema nervioso. Pero lo que no nos enseñaron en la escuela, o por lo menos a mí no, es que aproximadamente el 80% de la comunicación entre el corazón y el cerebro se da de manera ascendente, sí, desde el corazón. Además, está ampliamente documentado que en este órgano, al que solíamos ver como solo una bomba compuesta por músculos, tiene un centro nervioso intrínseco, que transmite a través de  impulsos neuronales, cambios bioquímicos a través de hormonas y neurotransmisores, biofísicos y energético. (Del libro Science of the Heart, del Instituto HeartMath™)

¿Energéticos? Pues sí. Piensa en si alguna vez hiciste un electrocardiograma. O algún ser querido. ¿Qué se mide en ese estudio? La electricidad que genera el corazón. De hecho, se mide en voltios. Y todo aquello que genera electricidad también genera un campo electromagnético que emite frecuencias. En el caso del corazón, este campo electromagnético se puede medir y resulta que es como 60 veces mayor en amplitud que el campo electromagnético que genera el cerebro. Y en adición emite frecuencias distintas según nuestros estados emocionales.

Regreso al estado de armonía del ritmo del corazón que experimentamos cuando sentimos emociones renovadoras. Mientras más tiempo pasamos en este estado, más logramos elevar nuestra resiliencia personal y “llenar” esa batería interna. No se trata de forzarme a ser feliz. Esto sería contraproducente. Se trata de hacer una pausa, permitirme sentir, identificar qué emoción se mueve en mí, y en el caso de que esté drenando, puedo optar por respirar. ¿Pero si siempre estoy respirando? Claro, esta vez, haz el intento de respirar un poquito más lento de lo usual, un poquito más profundo que lo usual, a través del corazón o del centro de tu pecho. A esta técnica del Instituto HeartMath se le llama “Respiración Enfocada en el Corazón™” y para mí es como meter el clutch del carro — para los que hemos manejado carro de cambios– para ir a neutral. De allí activo una emoción renovadora, como la gratitud o el cariño mientras respiro. A veces sencillamente inhalo serenidad. Con este segundo paso, ya estamos haciendo una segunda técnica desarrollada por el Instituto HeartMath, la “Técnica de Coherencia Rápida™”. Así avanzamos a un primer cambio y echamos a andar los beneficios de entrar en un estado más armonioso. Con este sencillo ejercicio, haciéndolo en cualquier momento y en cualquier lugar, vamos poco a poco experimentando beneficios de entrar en ese estado de “coherencia”.

¿Y cuáles son algunos de los beneficios que han sido documentados científicamente con relación a las personas que practican las diversas técnicas desarrolladas por el Instituto HeartMath y que utilizan la herramienta tecnológica de “biofeedback” para medir el ritmo del corazón mientras practican entrar en “coherencia”?

Éstas son algunos de los beneficios:
“46% de reducción en ansiedad”
“17% mejoría en conflictos en casa o en el trabajo”
“50% de reducción de fatiga”
“30% mejoría en el sueño”
“25% de mejoría en la capacidad de escuchar”
“24% de mejoría en la habilidad de enfocarse”
“41% de reducción en los deseos de dejar un empleo”
(www.heartmath.com)

Y en los equipos de trabajo también se han documentado cambios en mejores relaciones y resultados de practicar estas técnicas en las organizaciones. Es por ello que desde el Navy, las Naciones Unidas, hasta el Mayo Clinic han llevado los programas en sus organizaciones, con resultados positivos.

Confusio estaba en lo cierto cuando dijo “A donde quiera que vayas, ve con todo tu corazón”.

Ana Karina Smith Cain

_________________

La autora es Facilitadora de Estrategias Positivas y Capacitadora Certificada por el Instituto HeartMath, y ofrece su consulta en Èlever Center.

Si desea conocer más o iniciar un proceso personal u organizacional para potenciar la inteligencia del corazón, puede contactarla al email [email protected]

HeartMath es una marca comercial registrada de Quantum Intech, Inc. (dba HeartMath, Inc.) Para todas las demás marcas comerciales de HeartMath, visite www.heartmath.com/trademarks.

Compártelo: