EMDR, por sus siglas en inglés, es una técnica terapéutica para tratar los trastornos Post Traumáticos. Al vivir momentos traumáticos se experimentan emociones desagradables muy intensas que tienden a bloquear el procesamiento objetivo del evento. Por tanto, el trauma se instaura, y la información no es asimilada, sino que es bloqueada y la persona no logra integrarla emocionalmente. La información queda fragmentada.
En ocasiones estos fragmentos se activan en el recuerdo a través de memorias desagradables y de forma no controlada. La técnica del EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) consiste en un reprocesamiento y desensibilización a través de movimientos oculares, que ayuda a atenuar los efectos negativos de un evento traumático. Esta terapia es también utilizada en trastornos del estado de ánimo.
Aplicando EMDR
Se identifica un problema concreto a trabajar, describiéndolo detalladamente. A partir de esos recuerdos se trabaja aplicando estimulación bilateral, la cual facilita la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, logrando el correcto procesamiento que inicialmente no se dio. La estimulación bilateral puede ser visual, auditiva o kinestésica.
Con EMDR se logra desensibilizar el recuerdo de los eventos traumáticos al producir una sincronización de ambos hemisferios. Lo anterior, permite el reprocesamiento y la disminución o desaparición de los síntomas. Entonces, el cerebro puede empezar a sanar.
Después del tratamiento, el paciente puede recordar sin dolor, porque las emociones se vuelven adaptativas, y la autoevaluación que hace el paciente, se torna positiva.
Este artículo es una colaboración de la Mgstr. Mariela Alvarado, Psicóloga Clínica Miembro de Èlever Center.
Certificada en EMDR, Terapia de Duelo, Maltrato Familiar y Encouragement Consultant Training by Lynn Lott.
Ofrece consulta para niños , adolescentes, adultos y parejas.
Contacto: +(507) 6615-4437 / [email protected]