¿Cómo poner tu cerebro en forma?

cerebro

Gestionar las emociones y disfrutar de una agilidad mental óptima es fundamental para poder mantener en balance nuestro cerebro y poder desarrollar la mejor versión de uno mismo.

Cada vez existen más pruebas sobre el impacto de forma positiva que tienen los cambios en nuestro estilo de vida, en especial en la salud del cerebro e incluso revierten enfermedades. Generalmente nos preocupamos más del cuidado del corazón y de otros órganos, pero no nos cuestionamos tanto sobre la salud de nuestro cerebro.

Existen numerosos estudios y ensayos donde se destacan importantes descubrimientos acerca de la salud del cerebro y cómo podemos aplicarlos en nuestra vida diaria. Aquí detallamos algunos consejos y estrategias que puedes aplicar para intentar mantener un cerebro sano y muy eficiente durante toda nuestra vida.

  • Mantente en movimiento: La inactividad es igual a enfermedad. Cuando vayamos a sentarnos nos debemos preguntar: ¿de verdad necesito sentarme? Mantenernos de pie y en movimiento, es una solución que incluso puede ser más beneficioso para el cerebro que ir al gimnasio. Trata siempre de mantenerte caminando lo más que puedas.
  • Está listo para entrenar: Tengamos en cuenta la posibilidad de entrenar sin importar donde nos encontremos. Llevar en un maletín zapatillas, una ropa deportiva y poder optar por ejercitarnos en cualquier momento, ayudará a mantener sano nuestro cerebro ya que ayuda a crear nuevas neuronas. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo en el cerebro y además reduce la inflamación. Debemos tratar de hacer unos 150 minutos a la semana de ejercicio.
  • Pasea en compañía: Cuando sales a dar un paseo con un familiar o un amigo y hablas de tus problemas, además de moverte y socializar, liberas el estrés acumulado. Al hacer estas tres cosas tu cerebro de desintoxicará y tendrá un efecto positivo en tu salud mental.
  • Cuida tu alimentación: nútrete. Controlar el azúcar en sangre es una de las mejores formas de proteger el cerebro. El exceso de azúcar puede provocar la muerte de neuronas y desencadenar en deterioro cognitivo. Consumir menos azúcar nos hace tener un cerebro más activo.
  • Trata de optar siempre por lo natural. Debemos intentar evitar los suplementos. La comida contiene muchos componentes que ayudan a los ingredientes beneficiosos como los ácidos grasos, a moverse por t u cuerpo y desbloquear receptores sensibles a ellos. No hay reemplazo en los beneficios de la comida versus cualquier cápsula.
  • No confundas la sed con el hambre. La deshidratación del cuerpo puede afectar tu energía y tu ritmo cerebral. Tener únicamente un 2% de deshidratación puede tener un impacto en la memoria, en la rapidez de procesamiento y hasta en el pensamiento analítico. Por esto siempre es bueno llevar una botella de agua contigo, para mantenerte hidratado siempre y cuando tengas esa sensación de comer, antes hidrátate.
  • Comparte con tus amigos. Generalmente consideramos las actividades sociales como algo secundario. Pero en la realidad, deberíamos darles prioridad en nuestra vida diaria. Investigaciones científicas han demostrado que las personas con un grupo social más amplio están protegidas contra el deterioro cognitivo relacionado con el Alzhéimer, comparativamente con aquellos tienen un grupo más pequeño.

Estas pequeñas adaptaciones a nuestra vida nos ayudarán a promover una mejor salud del cerebro y mantener una vida activa y saludable por más años. ¡Tratemos a nuestro cerebro con el mismo cuidado que damos a otras partes del cuerpo y disfrutemos de tener una buena salud integral!

Compártelo: